Saltar la navegación

2. ISOTIPO

Se refiere a esta parte simbólica o icónica de las marcas. Hablamos de isotipo cuando reconocemos la marca sin necesidad de acompañarla de ningún texto. No hay tipografía y no se puede leer. Los isotipos a su vez se clasifican en:

  • Monograma: Construcción formada a partir de la unión y entrelazado de varias iniciales creando unidad. Ejemplos: DC, LG.
  • Anagrama: Cuando se emplean letras o sílabas del nombre de la entidad representada en forma ligotipada, generalmente suele utilizar las contracciones para evitar confusiones. Ejemplos: FedEx, Inditex, Renfe.
  • Sigla: Procede del latín y significa abreviatura. Podríamos decir que va un paso más allá del anagrama, donde en este caso no hay articulación fonética posible sino que se ha de leer letra por letra. Ejemplos: BBVA, IBM, CNN, HP.
  • Inicial: Se refiere a la primera letra de la palabra que compone la identidad empresarial. Ejemplos: Suzuki, Seat, McDonalds.
  • Firma: No se emplea prácticamente en diseño gráfico para definir el elemento formal de una marca empresarial. Se representa por los caracteres autografiados. Ejemplos: Pepe Jeans, Walt Disney, Picasso, Pierre Cardin.
  • Pictograma: Son símbolos que representan la marca y los valores asociados a la misma. Ejemplos: Apple, Twitter.